miércoles, 17 de abril de 2013

El cambio climático


EL CAMBIO CLIMÁTICO

Trabajo realizado por:
Miguel Cebrián Toboso
María Fátima García Navarro

Abstract:
En este trabajo nos gustaría profundizar sobre el polémico tema del cambio climático realizando una investigación para ver si realmente este hecho se está produciendo por culpa de la contaminación humana, es decir, para comprobar si es antropogénico. Para elaborar este estudio, contrastaremos los datos que afirman la existencia del cambio climático con los que lo niegan.

DEFINICIÓN CAMBIO CLIMÁTICO
 Modificación del clima que tiene lugar a escala regional y global. Estos cambios se producen de forma natural y en distintos periodos de tiempo y son ocasionados por varios parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En la actualidad, cambio climático se entiende como la variación del clima debido a la acción del ser humano (cambio climático antropogénico).

Es cierto que se está produciendo un cambio climático. En los últimos 120 años se ha registrado un aumento de la temperatura global en 0,6ºC y la temperatura se encuentra actualmente en 14,5ºC. También los 10 años más calientes registrados han ocurrido en los últimos 17 años (el año 1998 fue el más cálido). Esta variación del clima ha llevado a pensar que se está produciendo por acción del ser humano, debido al efecto invernadero que producen los gases invernadero, y que absorben diferentes tipos de radiaciones.

EFECTO INVERNADERO
Para hablar sobre el cambio climático producido por el efecto invernadero primero hay que hablar sobre los gases que son:
          Dióxido de carbono (CO2): El dióxido de carbono tiene una vida media de 10 años y es responsable del 54% del efecto invernadero. Actualmente, las emisiones anuales son de 7,7 mil millones de toneladas métricas de CO2 (el 1% del de la masa total del CO2 en la atmósfera). En los últimos 200 años la concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado de 282ppm (partes por millón) a 380ppm (un 36% de aumento). El ser humano lo expulsa sobre todo con combustibles fósiles en un 75% y el 25% con la deforestación.
Aunque la mitad de las emisiones de CO2 del hombre entran al ciclo natural del carbono en los océanos y la vegetación terrestre, la concentración de CO2 sigue aumentando cada año.
    Metano (CH4): El metano tiene una vida media atmosférica de 7-10 años e influye en un 12% al efecto invernadero. El metano también absorbe 23 veces más radiación que el CO2. Este gas se genera en las actividades ganaderas, pantanos, digestión de los seres vivos, la biomasa…
     Óxido nitroso (NO2): El óxido nitroso tiene una vida media de 140-190 años y ha elevado en un 6% el efecto invernadero. Además absorbe 296 veces más calor que el CO2. Se produce en agricultura, la deforestación y la combustión de combustibles fósiles
    Clorofluorocarbonos (CFC´s): Contribuyen en un 7% del efecto invernadero y permanecen 65-110 años en la atmósfera. Se utilizan en aerosoles y refrigerantes.
                            
RELACIÓN ENTRE TEMPERATURA Y CO2

A FAVOR:
-Al observar los últimos 1000 años de temperatura en la tierra, se puede observar una especie de relación directa o indirecta entre la concentración del CO2 atmosférico y la temperatura (Al aumentar la temperatura, la concentración de CO2 aumenta y al descender disminuye).







EN CONTRA:
-Solo existe una débil relación a corto plazo entre el CO2  y el calentamiento global. Un periodo de 1000 años como muestra el grafico anterior no indica una relación estrecha entre CO2 y temperatura con respecto a la historia de la temperatura de la Tierra. En el siguiente gráfico se muestra la temperatura en los periodos de la Tierra en relación al CO2 atmosférico.





FUSIÓN DE LOS POLOS

A FAVOR: La NASA ha publicado un informe donde se muestra una disminución del grosor de las capas de hielo, tanto de los glaciares de montaña como de las masas de hielo polar. En la Antártida se ha observado una pérdida de 50Gt (gigatoneladas) en la placa de hielo de Antártida Occidental Por otro lado, Groenlandia ha perdido100Gt al año.
La mayor parte de los glaciares de la Antártida que retroceden están situados sobre el agua, y esto ha provocado un desplazamiento del hielo de la parte interior del continente que provocará también su fusión posteriormente (derretimiento del hielo polar y expansión oceánica). El Océano Glacial Ártico se ha reducido en un 10% y el grosor de su capa de hielo se ha reducido en un 40% en 40 años. En cuanto a glaciares no polares, nueve de cada diez glaciares se están derritiendo.
El hielo tiene efecto albedo (refleja los rayos solares y los devuelve al espacio) y refleja el 90% de las radiaciones mientras que el agua absorbe el 90% de las radiaciones acelerando el deshielo de los polos.

EN CONTRA: La Antártida Oriental está aumentando su masa en cerca de 48Gt  por año desde 1992. Este aumento está asociado con un incremento en las nevadas, con lo que se detiene la elevación del nivel del mar en cerca de 0.14 Mm. por año. En el centro de Groenlandia está ocurriendo también esta recuperación.
En la siguiente foto aparece una comparación en morado del hielo del Océano Glacial Ártico (el color blanco solo muestra la nieve en las fotos tomadas más recientemente en los continentes).



SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR Y PRECIPITACIONES

A FAVOR: Otro de los grandes problemas es la subida del nivel del océano, causada por dos factores: La llegada de aguas que provienen de glaciares (14 cm de subida en el s.XX por el deshielo) o por la expansión termal del agua de los océanos, que hacen a éstos menos densos y se expanden (este calentamiento del agua provocó una subida de 4 cm). El aumento actual del nivel del mar es de 1 a 2 mm por año.
EN CONTRA: El aumento del nivel del mar es una mentira muy extendida, pues  lleva ascendiendo varios siglos. Este cambio no lo producen las influencias humanas. El nivel del mar aumenta por las causas anteriores, pero se reduce  por el aumento de la evaporación y una mayor acumulación de hielo en las zonas polares.
A FAVOR: El calentamiento produce una redistribución de las precipitaciones y sequías, convirtiendo a América del Norte, Australia, Argentina, la India  el norte europeo en zonas que han aumentado sus precipitaciones, mientras que China, Chile, el desierto del Sahara, la península arábiga y el sur de Europa han sufrido una disminución de las precipitaciones. Este aumento de temperatura genera una evaporación de agua mayor que seca superficie terrestre y a su vez provoca lluvias torrenciales pocos días y climas más extremos.
EN CONTRA: El calentamiento global, debido al enriquecimiento de CO2 atmosférico, mejora la utilización de las plantas del agua que se encuentra en forma de vapor de agua en la atmósfera, así como el crecimiento vegetal de las plantas para crear materia orgánica y suaviza el clima.

DATOS NO TENIDOS EN CUENTA POR LOS CIENTÍFICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Uno de los datos más importantes que no figura en ninguno de los argumentos dados por los científicos sobre el efecto invernadero son las variaciones solares. Estas variaciones están producidas por manchas solares que aumentan las fáculas (estructuras más pequeñas y numerosas más brillantes que el resto de la superficie solar). Las manchas solares cambian en ciclos de 11 años, produciendo variaciones del 0,1% en la radiación solar. Existen una estrecha relación entre los cambios de temperatura y la variación de las manchas solares, como se puede ver en el gráfico.




CONCLUSIÓN PERSONAL

Con las diferentes pruebas y teorías comparadas, nos hemos dado cuenta de que el cambio climático no se encuentra producido por el hombre sino por otros factores naturales que son más importantes como las variaciones solares, los cambios naturales,  pues no está comprobado la relación entre las emisiones de CO2 a la atmósfera con el aumento de temperatura del efecto invernadero y otros factores. También la política tiene una gran influencia en tratar este campo creando alarma en la población.

VÍDEOS RELACIONADOS

BIBLIOGRAFIA

Monografías (en línea) Asunto: Calentamiento global y cambio climático
antonioalcantara.lacoctelera (en línea) Definición de Cambio Climático
 vmitjans.pangea (en línea) Calumnias, mentiras, manipulación y fraudes científicos
Wikipedia (en línea) Cambio climático