CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Las principales consecuencias de la contaminación
atmosférica son la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono y los
problemas de salud.
LLUVIA ÁCIDA
La lluvia ácida se forma cuando los
óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre expulsados en las fábricas se
combinan con el vapor de agua de la atmósfera formando así, ácido sulfúrico y
ácido nítrico. Estos ácidos caen a la Tierra acompañando a las precipitaciones
constituyendo la lluvia ácida. Los efectos provocados por la lluvia ácida son:
- Acidificación
de las aguas interiores que alteran los ecosistemas acuáticos. El aumento de la acidez
del agua en lagos y ríos provoca un aumento de iones aluminio en el agua,
que resulta muy tóxico para los peces.
- En los
suelos, que suelen ser más resistentes que el agua a la acidificación, se
pueden producir la pérdida de cationes metálicos como el calcio, el
magnesio, el potasio y el aluminio.
- En los
bosques, las concentraciones de SO2 junto con una acidez baja en el agua
del suelo y junto a algunos iones (aluminio principalmente), deteriora las
raíces de los árboles y los hace vulnerables ante plagas.
- En las
ciudades se producen daños en los edificios aumentando la erosión en las urbes.
DESTRUCCIÓN
DE LA CAPA DE OZONO
La presencia de clorofluorocarbonos
disminuye la concentración de ozono en la estratosfera. La capa de ozono filtra
los rayos ultravioletas que llegan a la Tierra.
La disminución de la capa de ozono y
un aumento de la radiación produciría un aumento del cáncer de piel y efectos
negativos en animales invertebrados, vertebrados, en etapas concretas de su
ciclo vital, y en algunos tipos de
placton.
PROBLEMAS DE
SALUD
Las concentraciones elevadas de
gases contaminantes son peligrosas para los seres humanos. Estos efectos
perjudiciales se manifiestan en grupos de riesgo como enfermos o ancianos o
niños. Otro de los problemas que tienen estos gases es que no sabemos cuáles
son los efectos que producen la exposición de elevadas concentraciones en
organismo a largo plazo.
- La
bronquitis crónica puede ser producida por las partículas que se encuentran
suspendidas en el aire y el anhídrido sulfuroso.
- El monóxido de carbono se combina con la hemoglobina provocando la formación de carboxihemoglobina, que reduce la cantidad de oxígeno que transporta la sangre. Una saturación de carboxihemoglobina por encima del 10% puede provocar alteraciones en la función psicomotora (cansancio, cefaleas, alteraciones de la coordinación).
- Los óxidos de nitrógeno afectan sobre todo al tracto respiratorio (nariz, la cavidad nasal, la boca, la faringe y la laringe) aumentan la frecuencia de infecciones de las vías respiratorias en la población.
- El plomo puede producir efectos en el comportamiento, malformaciones fetales y en la inteligencia de los niños. Una acumulación puede producir grandes daños en el sistema nervioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario