Miguel Cebrián Toboso
Abstract: La iguana marina; sus características fisiológicas,
alimentación y comportamiento. Para ello, he recopilado información
y está bastante resumido, con datos principales y algunos secundarios,
interesantes. La iguana marina es un animal
muy dependiente de su entorno, el cual le hace cambiar de características rápidamente,
y bastante agresiva, aunque no lo parezca, en determinadas situaciones.
Es una iguana que se encuentra sólo en las islas Galápagos y
es una de las pocas especies de lagartos que viven y buscan comida en el mar y
que se clasifican como reptiles marinos. Se ha propagado a todas las islas en
el archipiélago, principalmente en la costa rocosa de las Galápagos, y también
se pueden ver en los pantanos y playas.
-La iguana marina suele ser negra, aunque el color varía
hasta el gris, y el color se debe a que las iguanas deben absorber rápidamente
el calor para reducir al mínimo el período de letargo después de salir del
agua. Durante la época del año, su color también varía. Los jóvenes tienen una
raya dorsal de color más claro.
Los colores de las iguanas adultas macho varían de acuerdo a
la temporada, en las islas del sur de Galápagos adquieren colores rojizos y verdosos. En cambio en la
de la isla Santa Cruz son rojas y negras y en la isla Fernandina son color
ladrillo y verde oscuro.
-Su cuerpo está cubierto de cortas espinas en la cabeza y la
parte posterior. Esto ayuda a disuadir a los depredadores y a varios otros
tipos de lagartos. También tienen membranas entre los dedos, que les permiten
moverse con facilidad en el agua.
-Los machos adultos miden hasta 1,7 metros y pesan hasta 1,5
kg; y las hembras de 0,6 a 1 metro y pesan menos. En tierra, la iguana marina
es más bien un animal torpe, pero en el agua es un gran nadador. Esto se debe a
su cola aplanada lateralmente diseñada para nadar, y las aletas dorsales que le
permiten nadar rápido. Las garras largas y afiladas le permiten raspar las
algas de las rocas y mantenerse en éstas y no ser arrastradas por las olas y
corrientes.
Alimentación
Para lograr
alimentarse de las algas marinas es capaz de nadar y bucear en las frías aguas,
ralentizando su ritmo cardíaco. Posteriormente en tierra, el color oscuro de su
piel le facilita una rápida absorción del calor solar y gracias a una glándula
salífera nasal expulsan, por la nariz, el exceso de sal ingerida.
El peso total de este lagarto varia en un 25%, dependiendo
de la época del año. Se alimentan en gran medida en la primavera y el verano,
para almacenar la grasa para el otoño y el invierno. Durante esa parte del año
es más difícil encontrar suficiente alimento. Las algas son más abundantes
cuando las temperaturas son más cálidas.
Comportamiento
Las iguanas marinas de Galápagos suelen estar un corto
periodo de tiempo zambullidas en el agua pero
pueden permanecer sumergidas hasta 1 hora, a una profundidad de 12-15m.
Después de estas inmersiones, regresan a su territorio para tomar el sol y
calentarse nuevamente.
Cuando la temperatura del cuerpo baja demasiado tienen
dificultad para moverse, y eso los hace vulnerables a los depredadores. Además se
vuelven más agresivos cuando están más fríos y tienden a pasar tiempo en las
rocas, absorbiendo la luz del sol tanto como les sea posible.
Conclusión:
Me ha parecido un animal muy interesante del
cual quería haber sabido más en cuanto vi el vídeo en clase. Es interesante ver
como se adapta un animal a su entorno y las cualidades que adquiere.
La verdad, no sabía nada sobre este animal (bueno sí que
existía) pero no sobre sobre sus facultades, tiempo que podía estar en el agua…
Este trabajo me ha hecho adquirir conocimientos y resolver algunas dudas.
Bibliografía:
Iguana Marina de Galápagos (en línea)http://www.galapagos-islands-tourguide.com
Iguana marina de galápagos (en línea) http://www.lagartopedia.com/iguana-marina/
El mundo reptil (en línea) http://www.mundoreptil.com/foros/articulos/ficha-iguana-marina-amblyrhynchus-cristatus-937.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario