La gente se habrá preguntado alguna vez, ¿existe el trasplante de pene? ¿Funciona? ¿Tendrá erecciones y podrá mear?
En uno de los primeros experimentos con animales el pene trasplantado tenía erección y se mantuvo vivo durante dos días. Luego se trabajó para que el pene mantuviera en esa misma función durante tres meses, por lo tanto, comenzaron a suministrar al perro una serie de medicamentos inmunosupresores para impedir que el organismo rechazase el miembro.
Y para hombres, ¿hay trasplante de pene? Sí, ¡Nuestra necesidad física está salvada!
El primer trasplante de pene del mundo fue en 2006 a un chino de 44 años que tuvo un accidente y se quedó con un miembro de apenas 1 cm. No podía orinar ni tener relaciones sexuales por lo que tuvo problemas psicológicos y en su calidad de vida.
Los médicos tardaron aproximadamente 15 horas en trasplantarle a este paciente un pene de 10 centímetros. Conectaron los nervios y pequeños vasos sanguíneos gracias a la práctica de una compleja microcirugía. El equipo médico de esta operación calificó a la intervención como "todo un éxito". Los análisis realizados al poco tiempo lo confirmaban, tenía un buen riego de sangre y podía orinar normalmente.
Los médicos ya habían conseguido en el pasado volver a unir un pene con el resto del cuerpo después de un ataque o accidente, pero esta operación es la primera en la que el pene de un donante fallecido fue implantado con éxito en el cuerpo de otro hombre.
Un trastorno mental en el receptor y su esposa provocó que tuvieran que retirar el pene a las 2 semanas. La pérdida de la erección y la sensibilidad y, por tanto, de su vida sexual pueden haber sido las causas.
Los penes reconstruidos son flácidos, inestables, insensibles y con una apariencia estética poco agradable. Evidentemente, los pacientes prefieren tener un miembro reconstruido a no tener nada, pero expresan su desesperación por no desarrollar una vida sexual normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario